
Patxi Zabalo Arena
Doctor en Economía por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y Profesor Agregado en la Facultad de Economía y Empresa de Bilbao, donde desarrolla su actividad docente e investigadora desde 1983. Adscrito a Hegoa, Instituto de estudios sobre desarrollo y cooperación internacional de la UPV/EHU, sus líneas de investigación se centran en los acuerdos internacionales sobre comercio e inversión, con especial atención a sus implicaciones para el desarrollo humano en América Latina. Actualmente imparte las asiganturas Organización Económica Internacional en el Grado en Economía, Comercio Mundial y Gobalización: el papel del Sur en el Máster oficial en Globalización y Desarrollo, y Globalización Económica y Desigualdad en las Aulas de la Experiencia de Bizkaia.

Jolanda Jubeto
Doctora en Economía por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Mis principales materias docentes están vinculadas con la economía internacional y la economía social y solidaria, siempre desde la perspectiva de la economía feminista. Además, imparto docencia sobre la Historia Económica de Euskal Herria. Mi ámbito de investigación principal está relacionado con las políticas públicas y más concretamente con los procesos presupuestarios desde la perspectiva de género. Colaboro con el Instituto de Investigación HEGOA perteneciente a la UPV/EHU.

Mertxe Larrañaga
Doctora en economía y profesora titular en la Facultad de Economía y Empresa donde imparte docencia en Economía Internacional. Adscrita a Hegoa, Instituto de Estudios sobre desarrollo y cooperación internacional. Especializada en Economía Feminista, área en el que tiene varias publicaciones. Imparte también docencia relacionada con este ámbito en diferentes másteres oficiales.

Carlos Askunze
Trabaja desde 2005 como Coordinador de REAS Euskadi. Con anterioridad, durante más de diez años, trabajó en Hegoa-Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco.
Desde 2010 hasta la actualidad es Presidente de REAS-Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria del Estado español. Participa activamente, desde su nacimiento, en diferentes estructuras asociativas de Fiare Banca Ética, siendo actualmente Secretario del Patronato de la Fundación Finanzas Éticas.
Sus áreas de trabajo están relacionadas con la economía solidaria, consumo responsable, empresas de inserción, inclusión social, participación ciudadana, movimientos sociales urbanos, identificación y gestión de proyectos sociales, etc. Sobre estas materias participa como profesor en cursos de postgrado y como ponente en conferencias, además de escribir en revistas y medios de comunicación.
Participa activamente en diferentes movimientos sociales y vecinales, principalmente en el barrio de San Francisco de Bilbao, donde vive desde 1995.

Amaia Naveda
Licenciada en Administración y Dirección de empresas por la UPV_EHU (2009), ha cursado numerosa formación complementaria en materia económico – financiera y de gestión de entidades no lucrativas. Desde el año 2010 trabaja en REAS Euskadi como responsable del proceso de Auditoría Social de Euskadi. Coordina y gestiona la herramienta informática de elaboración de la auditoría social y asume la sistematización de datos, confección y redacción de los informes autonómicos. Durante 4 años ha puesto en marcha y coordinado el proceso de auditoría social a nivel estatal.

Blanca Boix
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto (2012); Especialización en Marketing (2013), Emprendimiento e Innovación (2012) y Comercio Exterior (2013) y máster en Desarrollo de Negocios Internacionales y Emprendimiento por la Universidad de Umea, Suecia (2012). En su trayectoria laboral ha combinado varias estancias en el extranjero como consultora de comercio exterior con proyectos de docencia tanto en secundaria como en la universidad.
Actualmente es técnica de proyectos en REAS Euskadi, siendo la responsable del área de innovación y crecimiento de la Economía Social y Solidaria. Sus líneas de actuación se centran en el desarrollo y fortalecimiento del mercado social en Euskadi.

Itziar Sobrino Aranzabe
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto (1996). Desde el año 2003 como trabajadora de la Fundación Fiare ha estado vinculada al proyecto de creación de una banca ética en el Estado. Actualmente es parte de la estructura operativa de Banca Popolare Etica – Sucursal en España desarrollando su labor en la Oficina de Bilbao, más concretamente en el Servicio de Atención al Cliente.

Jhonny Jiménez Jiménez
Militante del Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador, MESSE y del Colectivo Agroecológico del Ecuador. Es docente Universitario de la Universidad Central, Facultad de Ciencias Económicas, Economista; Master en Relaciones Económicas Internacionales, actualmente es candidato al doctorado en Estudios para el Desarrollo de la Universidad del País Vasco HEGOA. Ha escrito varios artículos en revistas nacionales e internacionales entorno a la economía solidaria (Circuitos económicos solidarios interculturales), masculinidades – cultura de paz.

Zaloa Pérez Hernandorena
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Deusto (1999); Licenciada en Sociología (2001) y Experta Universitaria en técnicas aplicadas a la Investigación Social por la UPV/EHU (2002). Actualmente es técnica de proyectos en REAS Euskadi, responsable del área de investigación, formación y sensibilización y referente de género para la red. Sus líneas de investigación se centran en políticas públicas locales, desarrollo humano local, economía solidaria y economía feminista. Ha escrito numerosos artículos y participado en foros y congresos en torno a estas temáticas. Es la principal autora de la guía editada por REAS Euskadi en 2016 “Transformando los territorios desde la economía solidaria. Herramientas para el impulso de políticas públicas locales” así como de diversos mapeos sobre iniciativas locales en Euskal Herria y sobre la institucionalización de la Economía Solidaria en América Latina.

Luis Guridi
Doctor en Economía por la Universidad Pública del País Vasco (UPV/EHU). Profesor retirado del Departamento de Economía Aplicada I. de la Universidad Pública del País Vasco (UPV/EHU) ha sido, también, director del Instituto Hegoa -Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional-. Ha participado como director y profesor del Máster de Globalización y Desarrollo ofrecido por el Instituto Hegoa y los Departamentos I y IV de Economía Aplicada de la Universidad Pública del País Vasco (UPV/EHU). Sus principales áreas de investigación son: Teorías del Desarrollo, Desarrollo Humano Local y Economía Social y Solidaria. Participa, desde hace varias décadas, en proyectos sobre Desarrollo Humano, Economía Social y Solidaria y Cooperación Internacional.